El uso del azufre para suculentas

azufre para suculentas

¿Habéis escuchado lo útil que puede llegar a ser el azufre para suculentas? Muy poco lo saben, pero es un mineral con bastante beneficios, que lo convierte en un aliado para el cuidado de nuestras suculentas.

El azufre para suculentas es un componente mineral utilizado como una solución orgánica para el cuidado de estas y otras plantas. Es un mineral, clasificado químicamente como un elemento no metálico y su color puede ser desde un amarillo brillante hasta un amarillo marrón.

beneficios DEL AZUFRE para suculentas

  • El uso principal de este mineral en nuestras suculentas es prevenir y eliminar hongos como el oídio, que se clasifica dentro de la clase ascomicetos, siendo capaz de frenar la enfermedad.
  • También es capaz de repeler plagas como trips, cochinilla, ácaros y pulgones en las suculentas y otra clase de plantas. Puede encontrarse en presentación de polvo o para su disolución en agua.
  • Es muy efectivo para la cicatrización de cortes y/o heridas en nuestras suculentas y además es preventivo de pudrición y hongo. Es más efectivo que la «famosa» canela, para esta misma función, de hecho, no hay estudios científicos conocidos que aprueben el uso de la canela como fungicida.

azufre como fungicida

El azufre como fungicida es utilizado de antaño, a lo largo de la historia de la humanidad. Su acción principal en las células de los hongos es mitigar su oxigenación, ya que, es bastante fácil de absorber por dichas células, lo que resulta en un bloqueo reproductivo. También puede ser utilizado como método preventivo en época de mucha humedad donde los hongos son más propensos a aparecer.

Si lo que queréis es utilizar directamente en las partes afectadas, es recomendable seguir las instrucciones del fabricante, pero puede ser espolvoreado directamente en las hojas de la planta o bien pulverizar una solución en agua por toda la parte afectada, hasta que podéis observar que la infección a cesado o ha sido eliminada.

AZufre como cicatrizante

Para secar y cicatrizar heridas rápidamente, después de decapitar o bien cortar esquejes es bastante efectivo el azufre para suculentas. La acción principal será la prevención de humedad en el corte y evitará que se formen hongos o el tallo se pudra.

En este caso es más efectiva su aplicación en seco sobre el corte que hayamos hecho, con ayuda de un pincel limpio y desinfectado rápidamente con ayuda de un poco de alcohol.

AZufre como repelente

En este caso las suculentas y las demás plantas contienen azufre en su organismo, que les ayuda como elemento nutritivo y reproductivo, además de ayudarlas a defenderse de bichos indeseables, sin embargo, en muchas ocasiones no es suficiente para luchar contra estas plagas, por lo que, no es mala idea, darles un poco de ayuda, con un poco de azufre adicional que en el momento oportuno pueda ayudar a combatir estos bichos maliciosos.

Recomendaciones de aplicación del azufre para suculentas

  1. No utilizad el azufre junto con aceites minerales, como puede ser el aceite de neem, son totalmente incompatibles. Debéis esperar alrededor de 21 días antes o después para aplicar uno de estos dos elementos por separado. Tampoco es efectivo en su combinación con jabones o el uso del cobre.
  2. Como casi todos los remedios fungicidas e insecticidas, es recomendable hacerlo después de bajar el sol o bien en un lugar interior donde prevenimos el efecto de quemaduras en las hojas de nuestras suculentas, además de evitar la evaporación rápida.
  3. Su efectividad es dudosa si aplicáis en temperaturas por debajo de los 20ºC.
  4. Puede llegar a irritar levemente las mucosas nasales de personas y animales. Tened cuidado a la exposición extrema de este compuesto durante su aplicación.
  5. Podéis espolvorear directamente el azufre para suculentas en el sustrato o bien disolver en agua para pulverizar o mojar toda la planta.
  6. Lo podéis encontrar en farmacias o en cualquier comercio para jardinería. Habitualmente es vendido en su presentación en polvo o en barras que pueden ser pulverizadas para su uso.

¿Os ha parecido de ayuda esta información que trata de la utilidad del azufre para suculentas? Si tenéis cualquier duda, escribidnos en los comentarios directamente y con gusto os contestaremos todas vuestras dudas.

7 Comentarios

  1. Sara

    Que concentración para hacerlo en solución

    Responder
    • alma

      Hola Sara, puedes utilizar dos cucharadas de azufre en polvo por cada litro de agua, prueba el agua caliente para que sea más fácil disolverlo,

      Responder
      • Makusu

        Si no tengo azufre, que puedo utilizar para la cicatrizacion despues de decapitación?

        Responder
        • alma

          Hola Makusu, si no tienes azufre yo no te recomiendo utilizar nada más, solo basta con dejar cicatrizar en un lugar sin sol y donde fluya el aire para que el corte cierre y puedas plantar sin problema, a mi me funciona perfectamente.

          Responder
          • Maria

            Hola. La información que aportáis me ha resultado muy útil. Gracias

  2. Jorge garcia Vizcaino

    Hola, si lleva un 2% de cobre el azufre, también sirve?

    Responder
    • alma

      Hola Jorge, mejor asegúrate que sea de uso agrícola, yo uso de la marca «Compo Bio» y no tiene cobre.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

¿Cuándo abonar a nuestras suculentas?

Abonar a nuestras suculentas no es obligación, de hecho no les afecta en su supervivencia pero fertilizarlas por lo menos una vez anualmente, aporta nutrientes a su sustrato que después las ayudará a crecer durante todo el año y a florecer abundante. Te aseguro que si...

5 tips para prevenir y corregir la etiolación

Como sabrás existen ciertos problemas que pueden surgir al cultivar nuestras suculentas, algunas veces son invisibles para nuestros ojos, pero en otras ocasiones son fáciles de identificar, como la etiolación. En este post os explicaré como prevenir y corregir la...

¿Qué hago con las flores de mis suculentas?

La época de florescencia es la más gratificante para nosotros los amantes de las suculentas, sobre todo cuando es la primera vez que una de ellas lo hace y nos encontramos ansiosos para que llegue la hora de que abran y saber el color de esos pequeños capullos. Pero...

¿Cómo cuidar tus suculentas de la lluvia?

Con el inicio de la primavera, también comienzan las precipitaciones de lluvia, que bien para todo ser vivo es siempre bienvenido un poco de agua. Pero, ¿Qué pasa con nuestras suculentas? Sabemos que ellas necesitan de riegos esporádicos para estar hidratadas y sanas...

10 suculentas que florecen abundante

Es gratificante coleccionar suculentas que florecen abundante y que nos regalen flores de todos colores y tamaños. Seguro os encantarán estas 10 suculentas más abundantes en su época de floración. Seguid leyendo... Como dato interesante, os tengo que decir que hay...

¿Es bueno podar las raíces de tus suculentas?

Podar las raíces de tus suculentas es un tema poco hablado entre los amantes de las suculentas, sobre todo alguien que comienza a coleccionar estas preciosas plantas, se asustaría de solo pensarlo, entonces ¿Vosotros creéis que es bueno o malo hacerlo? Usualmente es...

7 suculentas resistentes al invierno

Si vives en zonas del mundo que alcanzan bajas temperaturas en invierno e incluso nevadas, aquí te hablaré de siete suculentas resistentes al invierno, que son perfectas para conservar fuera de tu hogar. No te tendrás que preocupar por cubrirlas o ingresarlas a tu...

5 tips para reproducir suculentas (principiante)

Si ya has sucumbido a la magia de estas hermosas plantas y deseas con todas tus fuerzas reproducirlas, pero no lo has logrado con éxito o bien tienes muchos problemas al hacerlo, no te preocupes porque todxs hemos pasado por eso en algún momento. Sigue leyendo......

5 tips para saber cuando regar tus suculentas

Seguramente la mayoría de vosotros, ya conocéis el truco de insertar un palillo de madera en el sustrato para saber si está seco o no, este es el método más usado para saber cuando regar tus suculentas, pero os he traído más trucos para que nunca más dudes cuándo...

Raíces aéreas en tus suculentas ¿Por qué?

Las raíces aéreas en tus suculentas pueden aparecer sin razón aparente y normalmente es así, pero es muy importante realizar una exploración a detalle para identificar la causa principal de su aparición. Nuestras plantas siempre nos están expresando a través de su...
1
    1
    Carrito
    Adromischus Trigynus Calico-Hearts
    Adromischus Trigynus Calico-Hearts
    1 X 4,00  = 4,00