Cicatrizar suculentas ¿cómo hacerlo?

cicatrizar suculentas

Al igual que sucede con nuestra piel cuando se abre una herida, las suculentas también necesitan cicatrizar. El proceso de cicatrizar suculentas evitará la entrada de patógenos que pueden infectar las células vegetales de nuestras plantas.

La cicatización es tan necesaria para cerrar aquellas heridas que hacemos, ya sea porque deseamos reproducir mediante esquejes o bien porque ha ocurrido un accidente y ha provocado un corte en ellas. 

El proceso de cicatrizar suculentas se completa después de 2 o 3 días y el resultado final que obtendremos es una callo sano o una cicatriz limpia sin rastro de infección o pudrición. A continuación hablaremos del proceso óptimo para llevarlo a cabo.

recomendaciones antes de cicatrizar suculentas

1. riega días antes tus suculentas

Es de suma importancia regar 1 o 2 días antes de cortar o desprender esquejes de nuestras suculentas, ya que, nos aseguramos que tenga suficiente energía para recuperarse de este proceso tan agresivo. Tienen que tener la suficiente vitalidad para sacar nuevas raíces de donde se alimentarán y anclarán al sustrato. Este sería el primer paso antes de realizar el corte y consiguiente el proceso de cicatrizar suculentas.

2. desinfecta tus herramientas de corte 

Si el corte lo haremos de manera intencionada por deseos de multiplicar nuestras suculentas, debemos asegurarnos que los utensilios que utilizaremos estén completamente limpios y desinfectados. Utiliza alcohol isopropílico para desinfectar del todo el filo de las tijeras o cuchillo que pretendes utilizar, así tendremos mayor certeza de no introducir patógenos que pudiésen arruinar nuestros cortes.

proceso para cicatrizar suculentas

1. realiza un corte lo más limpio posible

Ahora que ya has desinfectado tu utensilio de corte, toma el tallo donde quieres realizarlo y se lo más preciso posible. No tengas miedo de lastimar a tu suculenta, entre más seguro estés podrás realizar un corte mucho más perfecto, esto facilitará el proceso de cicatrización.

2. aplica azufre en el corte (opcional)

Ya que hayamos realizado el corte, recomendamos aplicar un poco de azufre en ambos cortes, este compuesto evitará que se reproduzcan hongos por la humedad del ambiente y que entre cualquier enfermedad a través de las células expuestas del corte.

Si queréis saber más acerca de los beneficios del azufre, aquí os dejo el post El uso del azufre para suculentas. Varias personas me han preguntado si recomiendo otro componente que no sea azufre para aplicar en el corte y mi respuesta sigue siendo, mejor no utilizar nada más, ni siquiera la «famosa» canela. En este caso es mucho mejor no aplicar absolutamente nada para cicatrizar suculentas.

3. RESGUARDAR EN UN LUGAR SECO Y A LA SOMBRA

Debido a que nuestro esqueje ha quedado sin raíces, es muy recomendable que no expongamos al sol directamente mientras cicatriza y saca nuevas raíces. Lo mejor que podéis hacer es resguardar en un plato o charola sin sustrato ni agua durante los primeros 2 o 3 días para que no se deshidrate absolutamente nada durante el proceso.

Después de este periodo verás claramente que se ha formado un callo o costra en el corte, esto es un claro indicador que el proceso de cicatrizar suculentas ha sido un éxito.

4. COLOCAR EN SUSTRATO NUEVO Y SECO

Ya que tenemos nuestra costra hecha, podemos plantar sin ningún problema en sustrato limpio y seco, evita regar durante la primera semana y sigue resguardando en un lugar con luz indirecta, evitando los rayos de sol directo hasta que nuestra suculenta comience a desarrollar nuevas raíces que le permitan alimentarse. 

No te preocupes de que llegue a etiolarse, durante este proceso, las suculentas no tienen mayor fuerza que para recuperarse y sacar nuevas raíces, así que su crecimiento no estará activo del todo. Comienza a regar de a poco a la segunda semana para estimular ese crecimiento de raíces.

¿Qué os ha parecido? ¿Ya habéis utilizado este proceso con anterioridad? Contadme todo en los comentarios de aquí abajo. Gracias por leer el post de hoy sobre como cicatrizar suculentas.

2 Comentarios

  1. Amparo

    Si lo he utilizado pero sin azufre pues por donde vivo no lo encuentro y la verdad que haciendo pasa a paso funciona

    Responder
    • Lohana ospino

      Súper útil y claro

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

¿Es bueno podar las raíces de tus suculentas?

Podar las raíces de tus suculentas es un tema poco hablado entre los amantes de las suculentas, sobre todo alguien que comienza a coleccionar estas preciosas plantas, se asustaría de solo pensarlo, entonces ¿Vosotros creéis que es bueno o malo hacerlo? Usualmente es...

5 suculentas para principiantes

Si no tienes experiencia en el mundo de las suculentas, no te preocupes, aquí tienes 5 suculentas para principiantes que te ayudarán a comenzar tu colección. Estas preciosas plantas no necesitan de cuidados excéntricos y lo que más me gusta es que demuestran su...

Beneficios del acolchado para suculentas

¿Vosotros sabéis qué es el acolchado para suculentas? Si no os suena de nada, hoy os ayudaremos para resolver dudas y explicar su función y los muchos beneficios que tiene el acolchado para suculentas. El acolchado también es conocido como "cubierta", es la capa...

Beneficios de la pruina en nuestras suculentas

Si alguna vez os habéis preguntado que es ese polvo que cubre a las hojas y tallos de algunas suculentas y aún no sabéis tampoco la razón de su existencia en nuestras plantas y todos los beneficios que conlleva. Hoy os hablaré con más detalle posible de los beneficios...

5 insecticidas ecológicos para suculentas

El problema que nos une a todos los amantes de las suculentas es el de las plagas en nuestras plantas. Plagas comunes como la cochinilla, el pulgón y la mosca blanca son las más habituales que las atacan. Sigue leyendo para conocer estos insecticidas ecológicos para...

¿Qué hago con las flores de mis suculentas?

La época de florescencia es la más gratificante para nosotros los amantes de las suculentas, sobre todo cuando es la primera vez que una de ellas lo hace y nos encontramos ansiosos para que llegue la hora de que abran y saber el color de esos pequeños capullos. Pero...

¿Cómo hacer un árbol navideño con suculentas?

Estamos en una de las épocas más esperadas de todo el año, donde compartimos amor y magia a través de detalles tan especiales como nuestras hermosas suculentas. Con este motivo, hoy os traigo un tutorial sencillo de como hacer un precioso árbol de navidad con...

5 tips para reproducir suculentas (principiante)

Si ya has sucumbido a la magia de estas hermosas plantas y deseas con todas tus fuerzas reproducirlas, pero no lo has logrado con éxito o bien tienes muchos problemas al hacerlo, no te preocupes porque todxs hemos pasado por eso en algún momento. Sigue leyendo......

¿Qué son las micorrizas en suculentas?

Cuándo escuchamos hongos, normalmente pensamos en aquellos hongos patógenos que llevan a la muerte de nuestras preciosas suculentas. ¿A quién no se le ponen los pelos de punta? Pero también existen hongos beneficiosos como las micorrizas en suculentas o en cualquier...

Raíces aéreas en tus suculentas ¿Por qué?

Las raíces aéreas en tus suculentas pueden aparecer sin razón aparente y normalmente es así, pero es muy importante realizar una exploración a detalle para identificar la causa principal de su aparición. Nuestras plantas siempre nos están expresando a través de su...
0
  • No puedes añadir «Adromischus Cooperi Red Bowl» al carrito porque el producto está agotado.
0
Carrito
Tu carrito está vacíoTienda