5 insecticidas ecológicos para suculentas

insecticidas ecológicos

El problema que nos une a todos los amantes de las suculentas es el de las plagas en nuestras plantas. Plagas comunes como la cochinilla, el pulgón y la mosca blanca son las más habituales que las atacan. Sigue leyendo para conocer estos insecticidas ecológicos para suculentas y además caseros para atacar estos bichos indeseables…

Tomad nota que todos los insecticidas aquí descritos deben ser aplicados con frecuencia por lo menos 2 veces a la semana y por una duración mínima de 4 semanas, la clave se llama constancia. Cuando preparéis cualquier de los siguientes insecticidas ecológicos para suculentas, se deben usar en unos pocos días y no conservar por más de una semana ya que, debido a su naturaleza orgánica, perderán efecto al paso de los días una vez preparadas.

Cuando tengáis el insecticida preparado, utilizad un pulverizador para aplicar la sustancia en toda la planta en abundancia y NUNCA olvidéis, que el momento adecuado de curar nuestras suculentas con estos insecticidas deberá ser por la tarde al bajar el sol o bien esconder en el interior a tus plantas para llevar a cabo el procedimiento, ya que cualquier sustancia de las siguientes puede causar quemaduras. Esperad a que el insecticida evapore adecuadamente.

INSECTICIDAS ECOLÓGICOS PARA SUCULENTAS

en 1. ACEITE DE NEEM Y JABÓN POTÁSICO

Este primer insecticida en realidad en una mezcla de dos elementos, que juntos hacen una fusión perfecta y eficaz para eliminar bichos indeseables. Ambos elementos son totalmente inocuos, por lo tanto, no hacen daño al ser humano ni a animales. IMPORTANTE. La naturaleza aceitosa del neem, elimina la pruina, no utilizar el suculentas con pruina.

El aceite neem es un elemento que se extrae de las semillas del árbol neem y en los últimos años ha tomado gran relevancia como insecticida/acaricida orgánico contra plagas como el pulgón, la cochinilla blanca, araña roja, mosca blanca, trips y algunos hongos como mildiu y el oidio, incluso como repelente de insectos. Es un insecticida eficaz pero su efecto tarda entre 5 y 7 días desde su aplicación.

Por otro lado, el jabón potásico es un insecticida por contacto, lo que reblandece la cutícula protectora de los insectos que al final causa la asfixia inevitable en unos pocos días.

Por la naturaleza de cualquier tipo de aceite, es un elemento hidrófobo, esto significa que no es posible mezclarlo homogéneamente con agua, por lo tanto, el jabón potásico funcionará como surfactante para lograr una mezcla adecuada y después facilitar su aplicación en nuestras suculentas.

Ingredientes: 

1 litro de agua

3-5 ml de jabón potásico

3-5 ml de aceite de neem 100% puro y como recomendación prensado en frío.

Solo debes mezclar todos los elementos perfectamente y aplicar con un pulverizador a toda la planta.

2. AJO Y ALCOHOL

Este insecticida es bastante sencillo de preparar, son elementos que normalmente todos tenemos en casa. El ajo es un elemento capaz de repeler insectos naturalmente y el alcohol logra la extracción exitosa de las propiedades del ajo. Por si solo el alcohol también ayuda a eliminar plagas como la cochinilla al aplicarlo directamente, pero son más probables las quemaduras en las hojas de nuestras suculentas.

Ingredientes: 

1 litro de agua

6 ajos sin cáscara

1 litro de alcohol etílico 96º

3-5 ml de jabón potásico (opcional)

Tritura todos los elementos en una licuadora o procesadora y después cuela la mezcla. Deja en reposo 1 día en la nevera dentro de un frasco de vidrio con tapadera y aplica al día siguiente con la ayuda de un pulverizador. El jabón potásico es opcional ya que ayudará a que se conserve por más tiempo el efecto en las hojas de nuestras plantas.

3. AJO, GUINDILLAS Y CANELA

El siguiente insecticida ecológico para suculentas es una mezcla en donde agregaremos canela, un elemento natural que contiene ácido cinámico, una sustancia química que impide a los insectos su alimentación y los repele. Por otro lado, las guindillas logran aumentar el efecto repelente de nuestro insecticida casero.

Ingredientes: 

1 litro de agua

5 ajos sin cáscara

8-10 guindillas pequeñas

3-5 ml de jabón potásico (opcional)

Al igual que el insecticida anterior, licuar todos los elementos hasta su trituración completa y colar después para reposar en la nevera dentro de un frasco de vidrio hermético por 1 día para aplicar con un pulverizador. Como ya os dije el jabón potásico es opcional.

4. JABÓN POTÁSICO, ALCOHOL Y VINAGRE

Este es un insecticida efectivo y puedes prepararlo sin la necesidad del aceite de neem. Como dato extra, el jabón potásico es totalmente biodegradable y su componente principal es el hidróxido de potasio que sirve igualmente como abono para nuestras suculentas. El jabón potásico puedes adquirirlo en casi cualquier supermercado y es realmente económico.

Ingredientes: 

1 litro de agua

10-20 ml de jabón potásico

3-5 ml de alcohol etílico 96º

3-5 ml de vinagre

Si tu jabón potásico es muy líquido puedes mezclar directamente con el agua y los demás ingredientes, sin embargo, si es en forma de pasta, caliente el agua y mezcla el jabón potásico hasta disolver por completo, después agrega los demás ingredientes. La mezcla debe reposar mínimamente 1 hora antes de utilizarlo.

5. TIERRA DE DIATOMEAS

Este potente insecticida ya ha sido protagonista de un post de Suculenta con amor. La tierra de diatomeas es rica es silíceos, que, al entrar en contacto con cualquier tipo de insecto, esta afecta su capa de queratina y provoca su muerte por deshidratación. Su aspecto es muy parecido al talco. Es inocuo para los seres humanos, pero puede provocar la muerte de abejas u otros insectos inofensivos para las suculentas.

Ingredientes: 

1 litro de agua

10-20 gr de tierra de diatomeas

Se mezcla perfectamente y puedes utilizarlo directamente en la planta con un pulverizador o bien regar el sustrato igualmente. Para conocer más detalles de este elemento, os dejo el post: Tierra de diatomeas y su uso en nuestras suculentas.

¿Qué os pareció los insecticidas ecológicos para suculentas que con mucho amor os he traido? Todos son totalmente inocuos para nuestras plantas, pero recordad que su eficiencia depende totalmente de la constancia del tratamiento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

El uso del alcohol en nuestras suculentas

Seguramente algunos de vosotros ya conocéis el uso del alcohol en nuestras suculentas pero para todos los coleccionistas que aún no lo saben, hoy os diré para que sirve y como utilizarlo, espero os sirva la toda esta información que he preparado para vosotros.Las...

Beneficios de la pruina en nuestras suculentas

Si alguna vez os habéis preguntado que es ese polvo que cubre a las hojas y tallos de algunas suculentas y aún no sabéis tampoco la razón de su existencia en nuestras plantas y todos los beneficios que conlleva. Hoy os hablaré con más detalle posible de los beneficios...

¿Qué hago con las flores de mis suculentas?

La época de florescencia es la más gratificante para nosotros los amantes de las suculentas, sobre todo cuando es la primera vez que una de ellas lo hace y nos encontramos ansiosos para que llegue la hora de que abran y saber el color de esos pequeños capullos. Pero...

¿Qué es la terapia de agua en suculentas?

La terapia de agua en suculentas puede ocasionar discusiones entre los coleccionistas, ya que este método es un poco drástico e inusual para nuestras plantas. Si aun no sabéis realmente en que consiste y cual es su objetivo, no os preocupéis que os explicaré de manera...

¿Cuándo abonar a nuestras suculentas?

Abonar a nuestras suculentas no es obligación, de hecho no les afecta en su supervivencia pero fertilizarlas por lo menos una vez anualmente, aporta nutrientes a su sustrato que después las ayudará a crecer durante todo el año y a florecer abundante. Te aseguro que si...

¿Cuál es el sustrato ideal para suculentas?

Temo que no os puedo dar una respuesta mágica a esta pregunta, sin embargo, el sustrato ideal para suculentas debe ser bastante mineral y oxigenación para evitar retener la humedad, es importante encontrar la mezcla perfecta que nos funcione a cada uno de nosotros. Es...

¿Qué son los trips en las suculentas?

Hoy os quiero contar mi experiencia con esta plaga horrorosa. Son tan diminutos que a simple vista no los podía ver en mi suculenta pero sabía que algo andaba mal. ¿Alguna vez habéis escuchado de los trips? Os contaré cuales fueron los síntomas y como logré acabar con...

5 tips para saber cuando regar tus suculentas

Seguramente la mayoría de vosotros, ya conocéis el truco de insertar un palillo de madera en el sustrato para saber si está seco o no, este es el método más usado para saber cuando regar tus suculentas, pero os he traído más trucos para que nunca más dudes cuándo...

¿Qué son las micorrizas en suculentas?

Cuándo escuchamos hongos, normalmente pensamos en aquellos hongos patógenos que llevan a la muerte de nuestras preciosas suculentas. ¿A quién no se le ponen los pelos de punta? Pero también existen hongos beneficiosos como las micorrizas en suculentas o en cualquier...

¿Cómo tratar los hongos en las suculentas?

Los hongos en las suculentas pueden aparecer sorpresivamente y en ocasiones no dan mayor problema que manchas superficiales en las hojas de nuestras plantas, sin embargo, un descuido de nuestra parte puede derivar un problema más grave. ¿Queréis saber cual es la causa...
0
  • No puedes añadir «Adromischus Cristatus» al carrito porque el producto está agotado.
0
Carrito
Tu carrito está vacíoTienda