Tierra de diatomeas para suculentas

tierra de diatomeas

No os lo vais a creer cuando lo lean. La tierra de diatomeas es un potente insecticida para ayudar a nuestras suculentas a prevenir y desterrar de ellas algunas de las plagas que usualmente las atacan. Pero además de todo, es un insecticida totalmente inocuo y ecológico. Seguid leyendo para conocer más de ella.

¿Qué es exactamente la tierra de diatomeas y de donde proviene?

Proviene exactamente de esqueletos silíceos fosilizados de algas acuáticas microscópicas, ricas en minerales que nutren el suelo hace millones de años. Existen varios tipos de diatomeas, pero la que nos interesa conocer en el post del día de hoy es la Aulacoseira granulata, proveniente de aguas dulces y el más rico en silíceos en un 42% que la hace altamente nutritiva para todo tipo de plantas en general.

Favorece la resistencia de nuestras suculentas contra diversos factores del entorno, así como beneficio para su crecimiento.

Es de alta importancia que, si decides utilizar este maravilloso compuesto en tus suculentas, te asegures que sea compuesto 100% de tierra de diatomeas, ya que es importante aclarar que este es inofensivo para humanos, animales domésticos y por supuesto para nuestras valiosas suculentas. Es habitual encontrar varias presentaciones de este mismo producto con ingredientes químicos agregados para ser utilizado en otros entornos de trabajo y este no es apto para plantas.

¿Cuáles son los beneficios principales para nuestras suculentas?

Como ya expliqué, la tierra de diatomeas es rico es silíceos, que, al entrar en contacto con cualquier tipo de insecto, esta afecta su capa de queratina y provoca su muerte por deshidratación. Su aspecto es muy parecido al talco. Debemos tener cuidado ya que, así como mata insectos que no son favorables para las suculentas, también mata otras especies que son realmente favorables para el entorno, como las abejas, así que evita utilizarla en flores para preservar la polinización.

En Resumen:

  • Ayuda a combatir plagas en nuestras suculentas como la cochinilla, pulgón, mosca blanca, araña roja, gusanos, caracoles, babosas, etc.Las algas fosilizadas son ricas en minerales y micronutrientes naturales que actuarán como fertilizantes para nuestro sustrato y la buena salud de nuestras plantas.Su uso también puede ser preventivo.

    Otro beneficio fuera del uso para las suculentas es que combate plagas en nuestras casas como cucarachas y hormigas sin ser tóxico para animales domésticos o niños. Además, también tienen un efecto desodorizante para eliminar malos olores, ya que tienen una rápida absorción de bacterias.

¿Cómo se puede utilizar?

Podemos utilizarlo directamente en el sustrato de cualquier planta, mezclando, por ejemplo, una pequeña cantidad en el sería suficiente, ya que recuerda que su función principal es absorber y deshidratar, no queremos que cause mayor problema en la hidratación necesaria de nuestras suculentas.

Ahora también es posible hacer una solución con agua con la cuál regaremos el sustrato y las hojas directamente, ya que, si la solución entra en contacto directo con la plaga, será realmente efectivo. Como sugerencia en cantidades a mezclar: 10 gramos por cada litro de agua, sin embargo, debéis seguir las recomendaciones e instrucciones proporcionada por el fabricante, ya que la responsabilidad del efecto recae directamente en la potencia de sus componentes. No retiréis la solución al finalizar el riego, ya que estaréis diluyendo su efecto.

¿Dónde puedo comprarlo?

Adquirir tierra de diatomeas es realmente sencillo, hay múltiples marketplace donde lo podéis comprar, Amazon, es un ejemplo de ello, pero múltiples tiendas online sobre jardinería también lo venden. Su precio es bastante accesible y depende por supuesto de la cantidad que necesitamos.

Precauciones adicionales

Asegúrate que estas comprando tierra de diatomeas 100% natural y orgánico, la tierra de diatomeas puede ser calcinada para usos de limpieza lo que la hace tóxica para la salud y no es apta para su uso en plantas. Trata de utilizarla en zonas ventiladas y con uso de guantes si prefieres que tu piel no se reseque.

Esperamos que os haya sido de utilidad este post sobre la tierra de diatomeas y su uso para suculentas. Escribe tus comentarios aquí abajo.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

¿Cuál es la temperatura ideal para regar?

Es muy importante conocer la temperatura ideal para regar nuestras suculentas. Ellas son plantas muy especiales y se alimentan de una forma muy particular, a continuación os explicaré todo con detalle. Las suculentas, cactus o crasuláceas son plantas llevan a cabo una...

5 tips para reproducir suculentas (principiante)

Si ya has sucumbido a la magia de estas hermosas plantas y deseas con todas tus fuerzas reproducirlas, pero no lo has logrado con éxito o bien tienes muchos problemas al hacerlo, no te preocupes porque todxs hemos pasado por eso en algún momento. Sigue leyendo......

¿Por qué mi suculenta tiene hojas arrugadas?

En muchas ocasiones no sabemos como identificar ciertos problemas comunes en nuestras suculentas, sobre todo cuando somos principiantes en el tema. Hay muchas explicaciones de porque una suculenta tienen hojas arrugadas y hoy hablaremos de las principales. Una...

¿Cómo limpiar tus suculentas?

Con el paso del tiempo nuestras plantas pueden llegar a ensuciarse y es muy importante saber como limpiar tus suculentas para mantenerlas tan bellas como siempre y no eliminar su pruina en alguna de ellas.  Algunas suculentas estan cubiertas naturalmente de un...

Las 5 suculentas colgantes más bonitas

Como coleccionistas de estas hermosas plantas, es inevitable no admirar las variedad de suculentas colgantes que existen, de diferentes formas y colores. Hoy os traemos las que consideramos las 5 suculentas colgantes más bonitas y fascinantes ante nuestros ojos, no os...

Suculentas quemadas por el sol ¿qué hacer?

Las temperaturas extremas que sufrimos últimamente están resultando un problema serio tanto para nosotros y toda la naturaleza, resultando suculentas quemadas por el sol con consecuencias leves en ocasiones y otras mucho más graves, pero no os preocupéis, que a...

5 tips para tener suculentas de colores

Como ya lo he dicho muchas veces, las suculentas me parecen plantas impredecibles y fabulosas, que vienen en diferentes formas, tamaños y diferentes COLORES. Hay suculentas que nos regalan colores vibrantes y espectaculares que en muchas ocasiones nos parecen de...

¿Cuándo trasplantar tus suculentas?

Hay ciertas ocasiones donde es más conveniente trasplantar tus suculentas. ¿Las conoces? Trasplantar a nuestras suculentas es vital para asegurar su crecimiento, además de la absorción de nutrientes y agua en la mejor medida. El proceso de trasplantar cualquier...

5 tips para prevenir y corregir la etiolación

Como sabrás existen ciertos problemas que pueden surgir al cultivar nuestras suculentas, algunas veces son invisibles para nuestros ojos, pero en otras ocasiones son fáciles de identificar, como la etiolación. En este post os explicaré como prevenir y corregir la...

¿Cómo propagar suculentas fácilmente?

Si aún no habéis tenido éxito en los intentos de reproducir suculentas, no os preocupéis, aquí os explico paso a paso de como propagar suculentas lo más fácil posible para que hasta un principiante logre tener nuevas y hermosas bebés suculentas. Como si es tu primera...
1
    1
    Carrito
    Aeonium Hibridum 5,5
    Aeonium Hibridum 5,5
    1 X 1,99  = 1,99