¿Cuál maceta para suculentas es mejor?

maceta para suculentas

Cuando comenzamos en el mundo de las suculentas, usamos normalmente las típicas macetas de plástico que vienen al comprarlas en viveros. Pero después cuando pretendemos trasplantarlas, lo más habitual es asegurarnos que sean las más adecuadas para su bienestar y crecimiento. No os preocupéis porque hoy, analizaremos todo para que podéis elegir la mejor maceta para suculentas de acuerdo a diferentes condiciones…

La maceta es el elemento donde nuestra planta protegerá sus raíces y tomará los nutrientes directamente del sustrato y de cada riego que demos. Es como un hogar para ella, debemos tratar de elegir la mejor opción de maceta para suculentas.

Los factores que analizaremos os ayudará a analizar la mejor opción para cada uno de vosotros, recordad que estos factores pueden adecuarse de diferentes manera a cada uno de vuestros casos, sobre todo el clima y el lugar donde se encuentran nuestras suculentas. Estudiad con detenimiento para escoger la que creéis que se adapte mejor a vuestras necesidades.

¿Cuál maceta para suculentas es mejor? ¿con orificio o sin orificio de drenaje?

En muchas ocasiones encontramos macetas en el mercado que son muy bonitos y vistosas para nuestras suculentas pero sin orificio de drenaje. Lo que puedo recomendarte al respecto es que trates siempre de optar por macetas que si tengan orificio de drenaje, este será un buen aliado si no tenemos mucha experiencia aún y comenzamos con nuestra colección. El drenaje en una maceta es sumamente importante, ya que, ayudará a que la maceta no retenga humedad, así si cometemos una imprudencia al regar nuestras suculentas o si llueve un día en concreto, el agua solo humedecerá el sustrato y las raíces de nuestras hermosas plantitas pero saldrá fácilmente por debajo de la maceta.

Si aún así, decidáis por optar en una maceta sin orificio, os recomiendo realizar posteriormente un orificio casero, podéis buscar en internet miles de tutoriales para este fin, sobre todo en Youtube. Obviamente será más fácil en algunas macetas dependiendo sobre todo del material con el que están hechas, pero es posible en casi todas.

    ¿qué material es mejor?

    Otro factor importante a considerar al momento de elegir la mejor opción, es el material con las que están elaboradas, lo materiales más comunes son el plástico, barro o terracota, cerámica, concreto o cemento, madera y el metal. A continuación os explico las características principales de cada uno.

    plástico

    Las macetas de plástico son las más comunes en el mercado de la jardinería, por lo accesibles que son en precio y tamaños, pero talvez no es la mejor opción para nuestras suculentas. El plástico es un material que no permite la evaporación del agua cuando regamos, sin embargo, si estas tienen orificio de drenaje, no habrá ningún problema por retención de humedad. Además, si consideramos la contaminación que conlleva el desperdicio de plásticos, adquirir macetas de este material no es lo más sostenible. Si ya has comprado suculentas con su respectiva maceta de plástico, no te preocupes, puedes reutilizarlas las veces que necesites.

    terracota o barro

    El barro esta compuesto por sedimentos, partículas de polvo y arcilla, lo que lo hace un material poroso, las paredes de las macetas de barro transpiran perfectamente la humedad al momento de regar. Este material ayuda a evitar la pudrición de raíces, sin embargo, debemos considerar que por esta misma razón talvez, dependiente del lugar donde vivas, tenéis que regar con más frecuencia, sobre todo en época de verano, pero indiscutiblemente no tendréis que preocuparse por la acumulación de agua al fondo de la maceta y mucho mejor si tienen orificio de drenaje. Estas macetas son realmente accesibles, su precio es bastante económico y también es muy común de encontrar de diferentes tamaños en el mercado de la jardinería. ¡OJO! Las macetas de barro pintadas pueden perder porosidad, ya que, las cubrirá una capa o película «protectora».

    METAL

    Podemos reutilizar latas para cultivar nuestras suculentas, sin embargo, pudiese que el metal llegue a absorber demasiado calor y esto puede provocar quemaduras o deshidratación en las raíces y directamente en sus hojas. Además, recordad que estas latas o recipientes de metal usualmente no cuentan con orificio de drenaje y el metal, dependiendo de su grosor, pudiese ser imposible hacer un orificio de drenaje casero. Por otro lado, el metal no es un material transpirable, por lo que, debéis tener cuidado si en el lugar donde vives llueve demasiado o el nivel de humedad es importante. 

    CERÁMICA

    Las macetas de cerámica usualmente, son las más bonitas del mercado. Las podemos encontrar de diferentes tamaños, colores y formas. La cerámica es un material medianamente transpirable, por lo que, retendrán un poco más la humedad que las macetas de barro pero no más que el plástico y el metal. Podemos optar por elegirlas siempre y cuando cuenten con orificio de drenaje. Si ya tenéis experiencia cultivando suculentas, seguramente no estéis preocupado por este motivo, así que la cerámica puede ser una buena opción.

    CEMENTO O CONCRETO

    El cemento igual que el barro es un material poroso, así que, este material puede ser una muy buena opción para cultivar suculentas, transpiran perfectamente el agua por sus paredes, evitando cualquier encharcamiento de agua o humedad. Poco a poco las encontramos mucho más en el mercado de la jardinería, sin embargo, son macetas fáciles de realizar de manera casera.

    MADera

    Pudiese ser que las macetas de madera sean las más sostenibles de todas, ya que, están hechas de materiales naturales y/o reciclados. La madera absorbe en sus paredes perfectamente el agua, sin embargo, esto puede ocasionar que el material se pudra con el paso del tiempo. La madera mantendrá frescas las raíces de nuestras suculentas, debido a que, retienen un poco más la humedad. Si optas por esta opción, te recomiendo no olvidar el orificio de drenaje.

    Como podéis observar, los materiales para elegir nuestras macetas son muchas, sin embargo, mi recomendación es estudiar muy bien tus condiciones de cultivo y tu experiencia para escoger una u otra. Ninguna opción es inválida pero si debemos optar por la mejor opción para nuestras necesidades.

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Buscas suculentas para tu colección?

    Seguro también te puede interesar…

    El uso del azufre para suculentas

    ¿Habéis escuchado lo útil que puede llegar a ser el azufre para suculentas? Muy poco lo saben, pero es un mineral con bastante beneficios, que lo convierte en un aliado para el cuidado de nuestras suculentas. El azufre para suculentas es un componente mineral...

    10 suculentas colgantes para coleccionar

    Seguro ya conocéis un par de suculentas colgantes que incluyo en el post de esta semana pero no os arrepentiréis de las preciosuras que encontraréis a continuación, unas más conocidas que otras pero todas sorprendentes por igual... 1. GRAPTOPETALUM PARAGUYENSELa...

    El uso de la cáscara de huevo para suculentas

    Si aún no lo sabes, la cáscara de huevo contiene componentes esenciales para ayudar al crecimiento saludable de nuestras suculentas, estos componentes son principalmente calcio, hierro, fósforo o magnesio, resultando un fertilizante ecológico de cáscara de huevo para...

    Todo sobre el cuidado de las haworthias

    El género de las haworthias es uno de lo más fascinantes dentro del mundo de las suculentas. Es por eso que hoy os contaré todo sobre el cuidado de las haworthias, ya que hay algunas diferencias sobre suculentas más populares como por ejemplo las Echeverias. Las...

    ¿Cómo hacer crecer más rápido mis suculentas?

    Las suculentas son plantas que como sabemos no se caracterizan por tener un rápido crecimiento como otras plantas, sin embargo, si notas o te diste cuenta que no crecen como quisieras, pudiese ser que existe algún factor que está impidiendo que crezca rápidamente... ...

    Beneficios del acolchado para suculentas

    ¿Vosotros sabéis qué es el acolchado para suculentas? Si no os suena de nada, hoy os ayudaremos para resolver dudas y explicar su función y los muchos beneficios que tiene el acolchado para suculentas. El acolchado también es conocido como "cubierta", es la capa...

    ¿Qué hago con las flores de mis suculentas?

    La época de florescencia es la más gratificante para nosotros los amantes de las suculentas, sobre todo cuando es la primera vez que una de ellas lo hace y nos encontramos ansiosos para que llegue la hora de que abran y saber el color de esos pequeños capullos. Pero...

    Suculentas rosas que te enamorarán

    Para nosotros los coleccionistas es fascinante descubrir en internet suculentas hermosas e increíbles para agregar a nuestra colección, pero sabemos que nunca está de más agregar muchas más suculentas a la #Wishlist. ¿A qué son preciosas las suculentas rosas? Seguid...

    ¿Cómo evitar el pulgón negro en suculentas?

    El pulgón es una total pesadilla para cualquier coleccionista, es una plaga que debilita y daña a nuestras plantas. Hay diferentes especies pero el más frecuente es el pulgón negro en suculentas, sobre todo en la época de primavera-verano cuando comienza el buen...

    ¿Por qué mi suculenta tiene hojas amarillas?

    ¿Os ha sucedido que un día cualquier una de vuestras suculentas esta perfectamente bien y al siguiente parece diferente y aparecen hojas amarillas? Seguramente aborden las preguntas por no saber que le pasa a esta suculenta y como solucionarlo. Las hojas amarillas es...
    0
      0
      Carrito
      Tu carrito está vacíoTienda