¿Cuándo trasplantar tus suculentas?

trasplantar tus suculentas
Hay ciertas ocasiones donde es más conveniente trasplantar tus suculentas. ¿Las conoces? Trasplantar a nuestras suculentas es vital para asegurar su crecimiento, además de la absorción de nutrientes y agua en la mejor medida.

El proceso de trasplantar cualquier planta, consiste en sustraer las raíces de la maceta y el sustrato antiguo para reemplazarlo por una mejor mezcla, además de cambiar el tipo y tamaño de la maceta.

¿cuándo es más conveniente trasplantar tus suculentas?

cuando compramos suculentas

Siempre que adquirimos una nueva suculenta, ya sea por internet o en centros de jardinería, desconocemos el tipo de sustrato en el cual ha sido cultivada, o simplemente darnos cuenta que la maceta no es la adecuada para su desarrollo.

Como explicamos en el post ¿Cuál maceta para suculentas es mejor? hay ciertas características que elevan su bienestar, y normalmente las macetas en las que han sido cultivadas no son las adecuadas.

Este es uno de los mejores momentos para trasplantar tus suculentas y revisar la salud de sus raíces y tallo, adicional a lo que podemos ver a simple vista. Utiliza un sustrato en el que confíes y te asegures que el agua drenará, además de utilizar una maceta más adecuada.

tu suculenta ha crecido demasiado

El mejor momento pero además necesario para permitir a nuestras suculentas seguir creciendo adecuadamente, es cuando notamos que su diámetro a superado al de la maceta. Si ya no hay espacio entre los bordes de la maceta y las hojas de nuestra suculenta, la aireación de el tallo y sus raíces comenzará a reducirse poco a poco.

Os recomiendo que la planta siempre esté un poco por encima del borde de nuestra maceta, ya que cada vez que regamos, además de drenar el agua, el aire es el encargado de secar el resto de la planta y evitar acumulaciones de humedad. Así que no dudéis en moverla a una maceta más grande, alrededor de unos 3 o 4 centímetros de excedente serán suficientes.

las raíces se asoman por debajo

Esto va muy relacionado con el aspecto anterior y es una señal importantísima para darnos cuenta que nuestra suculenta necesita más cantidad y espacio y sustrato para crecer. Las raíces son la principal fuente de alimentación, así que entre más se desarrollen, necesitarán más espacio para seguir expandiéndose saludablemente y al mismo tiempo hacer crecer a nuestra planta. Esta es otra ocasión conveniente para trasplantar tus suculentas.

cuando tiene muchos hijuelos

El indicio de que nuestras suculentas están contentas y nutridas es que comiencen a darnos muchos hijuelos. Estos al principio no necesitarán mucho espacio para crecer pero llegará un momento que necesiten igualmente más lugar para crecer.

Observa detalladamente su desarrollo y cuando creas oportuno puedes trasplantar los hijuelos a macetas individuales o bien decapitar y trasplantar la suculenta madre a una nueva maceta.

¿cuándo no es conveniente trasplantar tus suculentas?

Aconsejamos hacerlo en las ocasiones más convenientes aquí explicadas, que son principalmente por necesidad pero no os preocupéis si en cualquiera de las siguientes ocasiones necesitáis hacerlo también, puede ser no el mejor momento para ellas y por su bienestar, así que trata de no trasplantar en las siguientes ocasiones:

  •  Cuando están en época de hibernación que normalmente para suculentas como las Echeverias es el invierno y para las Aloes, Haworthias o Aeonium es el verano. En este momento están en estado de reposo y han parado su crecimiento. No necesitan un trasplante en esta época.
  • Cuando están en floración nuestras suculentas utilizan casi toda su energía para multiplicarse y preservar la especie, por lo tanto, no sería el mejor momento para ellas trasplantarlas. Necesitarán de energía extra para adaptarse a su nueva maceta, además de echar nuevas raíces y crecer adecuadamente.
Si tenéis alguna otra duda sobre cuando trasplantar tus suculentas, escríbenos en los comentarios y con gusto respoderemos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

¿Cómo tratar los hongos en las suculentas?

Los hongos en las suculentas pueden aparecer sorpresivamente y en ocasiones no dan mayor problema que manchas superficiales en las hojas de nuestras plantas, sin embargo, un descuido de nuestra parte puede derivar un problema más grave. ¿Queréis saber cual es la causa...

¿Cuál es el sustrato ideal para suculentas?

Temo que no os puedo dar una respuesta mágica a esta pregunta, sin embargo, el sustrato ideal para suculentas debe ser bastante mineral y oxigenación para evitar retener la humedad, es importante encontrar la mezcla perfecta que nos funcione a cada uno de nosotros. Es...

10 suculentas gigantes para tu colección

¿A quién de vosotros os gustaría tener un jardín al aire libre donde cultivar preciosas suculentas gigantes? Es un placer verlas crece. Hay algunas especies que necesitan espacio extra para extender sus hojas y crecer a su máximo tamaño. A continuación os traemos 10...

¿Es bueno podar las raíces de tus suculentas?

Podar las raíces de tus suculentas es un tema poco hablado entre los amantes de las suculentas, sobre todo alguien que comienza a coleccionar estas preciosas plantas, se asustaría de solo pensarlo, entonces ¿Vosotros creéis que es bueno o malo hacerlo? Usualmente es...

Beneficios del acolchado para suculentas

¿Vosotros sabéis qué es el acolchado para suculentas? Si no os suena de nada, hoy os ayudaremos para resolver dudas y explicar su función y los muchos beneficios que tiene el acolchado para suculentas. El acolchado también es conocido como "cubierta", es la capa...

10 suculentas colgantes para coleccionar

Seguro ya conocéis un par de suculentas colgantes que incluyo en el post de esta semana pero no os arrepentiréis de las preciosuras que encontraréis a continuación, unas más conocidas que otras pero todas sorprendentes por igual... 1. GRAPTOPETALUM PARAGUYENSELa...

5 tips para saber cuando regar tus suculentas

Seguramente la mayoría de vosotros, ya conocéis el truco de insertar un palillo de madera en el sustrato para saber si está seco o no, este es el método más usado para saber cuando regar tus suculentas, pero os he traído más trucos para que nunca más dudes cuándo...

Cicatrizar suculentas ¿cómo hacerlo?

Al igual que sucede con nuestra piel cuando se abre una herida, las suculentas también necesitan cicatrizar. El proceso de cicatrizar suculentas evitará la entrada de patógenos que pueden infectar las células vegetales de nuestras plantas. La cicatización es tan...

¿Cómo usar la cola de caballo como fungicida?

Es común que en pleno invierno y en primavera llega la lluvia, lo que provoca la aparición de los temidos hongos, que sin darnos cuenta comienzan a invadir y carcomer la pulpa de nuestras suculentas. Hoy te explicamos como utilizar la cola de caballo como fungicida....

¿Cómo hacer crecer más rápido mis suculentas?

Las suculentas son plantas que como sabemos no se caracterizan por tener un rápido crecimiento como otras plantas, sin embargo, si notas o te diste cuenta que no crecen como quisieras, pudiese ser que existe algún factor que está impidiendo que crezca rápidamente... ...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda