¿Cómo propagar suculentas fácilmente?

propagar suculentas

Si aún no habéis tenido éxito en los intentos de reproducir suculentas, no os preocupéis, aquí os explico paso a paso de como propagar suculentas lo más fácil posible para que hasta un principiante logre tener nuevas y hermosas bebés suculentas.

Como si es tu primera vez de reproducción o si ya has realizado el proceso una y mil veces, sabes que el ciclo de propagación es increíble y totalmente satisfactorio. Hay diversas formas de propagación pero la principal para hacerlo es por hoja, y es la que explicaremos detenidamente en este tutorial de propagar suculentas de una manera fácil en sustrato, ya que es, en nuestra experiencia, el método con mayor probabilidad de éxito. 

 

¿cómo propagar suculentas?

¡IMPORTANTE! Antes de comenzar el procedimiento, debéis considerar aseguraos que la suculenta en cuestión pueda propagarse por hoja para no llevaros una decepción y perder el tiempo en el proceso. Podéis hacer una búsqueda muy rápida para confirmar si es posible hacerlo. Hay muchas suculentas que pueden reproducirse por hoja, sobre todo aquellas que son de hojas gruesas y carnosas, en especial las siguientes: Sedum, Graptopetalum, Graptosedum y Echeverias…

paso 1. elegir las mejores hojas

propagar suculentas

Después de confirmar si la suculenta que queréis propagar es viable para reproducir por hoja, el primer paso es elegir las mejores hojas. Debéis aseguraos que sean hojas maduras, de preferencia las hojas inferiores que aun estén en un buen estado, eso quiere decir que no estén manchadas, quemadas o con una textura diferente al resto de las hojas. Una hoja con buena salud, vigorosa y llena de energía aumenta la probabilidad de que tenga las fuerzas necesarias para sobrevivir a la separación de la suculenta madre y multiplicarse.

paso 2. desprender y cicatrizar

suculentas rosas

¡IMPORTANTE! Al momento de desprender las hojas elegidas, debéis tener mucho cuidado al hacerlo. El corte condiciona en un 100% el éxito de propagar suculentas, este debe ser limpio y no dejar restos de hoja en el tallo. Debéis aseguraos de que la hoja desprendida conserve la yema axilar que es donde comenzará a crecer la nueva planta. Si aún tenéis dudas de como luce la yema axilar, os recomiendo visitar el post 5 tips para reproducir suculentas (principiante), en el os explicamos con mayor detalle.

Ahora lo único que debéis hacer es colocar las hojas en una bandeja limpia y seca con luz indirecta, evitad que reciba luz solar directa, ya que, esto puede ocasionar que las hojas sequen antes de tiempo y no logren utilizar esa energía para propagarse, ahora esperad de 3 a 4 días para que el corte de las hojas cicatricen perfectamente.

paso 3. colocar en sustrato seco

propagar suculentas

El siguiente paso es muy sencillo, solo debéis colocar las hojas en una bandeja con sustrato seco, que esté seco es muy importante, y en un lugar con luz indirecta, ya que, debemos evitar que las hojas se pudran y conserven energía durante el proceso. De preferencia os recomiendo que el corte de cada una de las hojas estén en contacto con el sustrato, para que, al momento de salir las primeras raíces comiencen a crecer poco a poco debajo del sustrato. Al llegar a este punto, podéis esperar a ver las primeras raíces crecer y comenzar a pulverizar con agua periódicamente para estimular su crecimiento. No os preocupéis si no regáis con frecuencia, ya que, la hoja es bastante fuerte para seguir el ciclo natural de propagación sin ayuda extra, además de absorber naturalmente la humedad del ambiente.

Los tiempos para comenzar el proceso de reproducción varía de una suculenta a otra y además de una hoja a otra, podría ser que hayas cortado varias hojas de una misma suculenta al mismo tiempo, pero unas comienzan a echar raíces y otras un tiempo después. Solo queda espera, no os desaniméis y tened paciencia, mientras las hojas aún luzcan en buen estado, aún pueden propagarse. 

paso 4. esperar la roseta

Graptopetalum Mendozae

Este paso es el más satisfactorio de todos, ya que, vemos hacerse realidad el proceso de propagar suculentas. Esto puede ocurrir después del primer mes de espera. Ahora debemos esperar que la roseta y las raíces crezcan mucho más antes de trasplantar a una maceta individual. Podéis dejar en el mismo sitio y pulverizar con un poco de más frecuencia, aun no recomiendo regar de manera normal, ya que, aun debemos evitar que la hoja se pudra.

Lo más habitual es que salgan primero las raíces antes que la roseta, sin embargo, hay ocasiones que la roseta puede nacer antes, no hay ningún problema, sin embargo, debéis aseguraos que las raíces nazcan antes de que la hoja muera para la supervivencia y el crecimiento de nuestra roseta.

paso 5. trasplantar individualmente

propagar suculentas

Cuando la suculenta sea mucho más grande, talvez de unos 2 a 3 cm, os recomiendo trasplantar la nueva suculenta con toda y su hoja a una maceta de unos 5 cm para que pueda desarrollarse a su propio ritmo y espacio. Debéis llenar la maceta de sustrato y hacer un orificio para las raíces, cubridlas con suficiente sustrato y dejad la roseta y la hoja por encima. Recordad utilizar sustrato para suculentas en este punto, ya que, comenzaremos a regar de manera normal y debemos asegurarnos que la maceta y el sustrato drene perfectamente. Es importante no olvidar dejar a la nueva roseta en un lugar seco y con luz indirecta.

Aun podemos seguir pulverizando si tenéis dudas de como regar normalmente, ya que, la hoja madre sigue siendo la fuente principal de energía para la nueva planta.

paso 6. desprender la hoja seca

Graptopetalum murasaki

La hoja madre comenzará a consumirse poco a poco y llegará a secarse, este es el momento de desprenderla, no os preocupéis si la roseta no es lo suficientemente grande, mientras la nueva planta tenga raíces, podrá crecer normalmente. Si creéis que las raíces son muy pequeñas, no os preocupéis, después de desprender la hoja seca, regad con mayor frecuencia, esperando que el sustrato seque por completo entre riego y riego, para proporcionar la suficiente energía para crecer. Recordad aún ubicadla en un lugar con luz indirecta.

paso 7. dejar crecer tu nueva suculenta

propagar suculentas

Ahora lo único que debéis hacer es dejar crecer vuestra suculenta en un lugar ventilado y con bastante luz indirecta, pero nunca a la sombra, porque comenzará a etiolarse. Cuando la suculenta ha alcanzado un tamaño considerable de unos 4 a 5 cm, podéis moverla a recibir luz solar directa, sin embargo, evitad el sol de medio día, ya que, como ha recibido luz indirecta hasta este momento, puede ser muy susceptible a quemarse.

¿Os ha parecido sencillo seguir estos pasos para propagar suculentas? Hemos tratado de explicaros con el mayor detalle posible para que podéis hacerlo fácilmente vosotros mismos.

2 Comentarios

  1. Rosa

    Que significa etiolarse?

    Responder
    • alma

      Cuando una suculenta es cultivada en un lugar sin suficiente luz solar, comienza a «etiolarse» esto significa que su tallo se comienza a estirar buscando la luz del sol, dejando espacio entre sus hojas. Espero te ayude mi respuesta.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

5 tips para cuidar tus suculentas en invierno

Si has llegado hasta aquí es debido a que te interesa saber como cuidar tus suculentas en invierno, una época bastante importante, con importantes cambios que valen la pena considerar, seguid leyendo...¿CÓMO CUIDAR TUS SUCULENTAS EN INVIERNO?1. CONOCE LO MAYOR POSIBLE...

¿Cómo usar el té de plátano en suculentas?

Es tiempo de ver a nuestras preciosas suculentas florecer y es el momento perfecto para fertilizar. Utilizar té de plátano en suculentas para una fertilización ecológica, es realmente fácil y barato. Ellas lo agradecerán infinitamente tomando los nutrientes de la...

10 suculentas colgantes para coleccionar

Seguro ya conocéis un par de suculentas colgantes que incluyo en el post de esta semana pero no os arrepentiréis de las preciosuras que encontraréis a continuación, unas más conocidas que otras pero todas sorprendentes por igual... 1. GRAPTOPETALUM PARAGUYENSELa...

¿Cuál maceta para suculentas es mejor?

Cuando comenzamos en el mundo de las suculentas, usamos normalmente las típicas macetas de plástico que vienen al comprarlas en viveros. Pero después cuando pretendemos trasplantarlas, lo más habitual es asegurarnos que sean las más adecuadas para su bienestar y...

¿Por qué mi suculenta tiene hojas arrugadas?

En muchas ocasiones no sabemos como identificar ciertos problemas comunes en nuestras suculentas, sobre todo cuando somos principiantes en el tema. Hay muchas explicaciones de porque una suculenta tienen hojas arrugadas y hoy hablaremos de las principales. Una...

10 suculentas exóticas que no creerás

La variedad de suculentas es tan infinita como estrellas en el cielo, no os vais a creer lo hermosa y peculiares que son estas increíbles suculentas exóticas. Espero estés listos para agregarlas a la #Wishlist... fabulosas suculentas exóticas que te sorprenderán1....

¿Cómo evitar la cochinilla en las suculentas?

Hoy hablaremos de una de las plagas más temidas por todos nosotros: la cochinilla algodonosa en las suculentas. Una de las plagas más molestas y espantosas de tratar. Pero no os preocupéis, porque a continuación os explicaré la razón principal de su aparición, la...

Suculentas rosas que te enamorarán

Para nosotros los coleccionistas es fascinante descubrir en internet suculentas hermosas e increíbles para agregar a nuestra colección, pero sabemos que nunca está de más agregar muchas más suculentas a la #Wishlist. ¿A qué son preciosas las suculentas rosas? Seguid...

¿Cómo usar la cola de caballo como fungicida?

Es común que en pleno invierno y en primavera llega la lluvia, lo que provoca la aparición de los temidos hongos, que sin darnos cuenta comienzan a invadir y carcomer la pulpa de nuestras suculentas. Hoy te explicamos como utilizar la cola de caballo como fungicida....

¿Cómo decapitar a nuestras suculentas?

Seguramente has escuchado en algún momento sobre el método de la decapitación y pudiese ser que ya lo hayas puesto en práctica o no por temor a hacerlo inadecuadamente. Cualquiera que sea tu situación, hoy os traigo las mejores recomendaciones para decapitar a...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda