¿Cómo usar la cola de caballo como fungicida?

cola de caballo como fungicida

Es común que en pleno invierno y en primavera llega la lluvia, lo que provoca la aparición de los temidos hongos, que sin darnos cuenta comienzan a invadir y carcomer la pulpa de nuestras suculentas. Hoy te explicamos como utilizar la cola de caballo como fungicida.

Hay muchas soluciones fungicidas para ellas pero siempre debemos tratar por optar por soluciones ecológicas, para promover la armonía del entorno natural y todos los seres vivos, como las abejas, que en ocasiones llegan a posarse en las bellas suculentas.

La planta cola de caballo es un potente fungicida gracias a su contenido de sílice y la presencia de una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces para el control de diversos tipos de hongos

Los hongos son más propicios a aparecer por la combinación de la humedad y el calor, entre más humedad hay en el ambiente, más probable es que aparezcan, es por esta razón que su época favorita de propagación es primavera y verano.

¿CÓMO FUNCIONA LA COLA DE CABALLO como fungicida?

Principalmente lo que hace la Cola de caballo es engrosar las pared celular de cualquier planta para evitar el hongo penetre en ella. Los Los hongos que puede combatir la Cola de caballo son la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas), Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp (pudrición y marchitez de plantas), Septoria (manchas oscuras en hojas), Botrytis sp. (Pudrición de brotes, flores y frutos), Alternaria (manchas oscuras en hojas).

La Cola de caballo es útil tanto para prevenir o combatir el hongo en nuestras suculentas. Si es con el fin de prevenir con utilizarlo cada 2 semanas es suficiente y si queremos combatir el hongo es necesario hacerlo con más frecuencia, de cada 3 a 5 días para eliminar estos fastidiosos hongos.

¿CÓMO PREPARAR TÉ DE cola de caballo?

INGREDIENTES

  • 25 gr de cola de caballo (podéis buscarla seca en supermercados o herbolarios) 
  • 1 litro de agua

RECETA

  1. Vierte el agua en una olla y coloca en el fuego.
  2. Cuando el agua esté a punto de ebullición, sumerge los 25 gramos de Cola de caballo y hierve por 15 minutos.
  3. Apaga el fuego una vez hayan pasado los 15 minutos y retira la olla para dejar enfriar el concentrado.
  4. Una vez se ha enfriado el concentrado, podéis proceder a colar o retirar las bolsitas de té.
  5. Para aplicar necesitáis rebajar 1/4 de concentrado en 1 litro de agua.
  6. Aplica con un pulverizador por todas las hojas y tallo, además debéis regar con el resto.

No olvidéis que para prevenir estos hongos, debéis aplicar el tratamiento cada 10 o 15 días aproximadamente o cada 3 días si es para combatir un hongo ya existente. Como recomendación aplica durante la tarde al bajar el sol para evitar que el calor evapore rápidamente el tratamiento.

¿Qué os parece este remedio ecológico para combatir los hongos para nuestras suculentas? Utilizar la cola de caballo como fungicida respeta el bienestar de otros insectos que equilibran el entorno natural. En el post 5 insecticidas ecológicos para suculentas encontraréis otros remedios naturales.

1 Comentario

  1. Cristina salas

    Excelente remedio natural la verdad lo voy a probar estoy arta de las plagas, en mis plantas ya no se que hacer para revivirlas se están secando florean, esperó me sea de mucha utilidad

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

¿Por qué mi suculenta tiene hojas amarillas?

¿Os ha sucedido que un día cualquier una de vuestras suculentas esta perfectamente bien y al siguiente parece diferente y aparecen hojas amarillas? Seguramente aborden las preguntas por no saber que le pasa a esta suculenta y como solucionarlo. Las hojas amarillas es...

5 tips para prevenir y corregir la etiolación

Como sabrás existen ciertos problemas que pueden surgir al cultivar nuestras suculentas, algunas veces son invisibles para nuestros ojos, pero en otras ocasiones son fáciles de identificar, como la etiolación. En este post os explicaré como prevenir y corregir la...

Tierra de diatomeas para suculentas

No os lo vais a creer cuando lo lean. La tierra de diatomeas es un potente insecticida para ayudar a nuestras suculentas a prevenir y desterrar de ellas algunas de las plagas que usualmente las atacan. Pero además de todo, es un insecticida totalmente inocuo y...

¿Cuál es la temperatura ideal para regar?

Es muy importante conocer la temperatura ideal para regar nuestras suculentas. Ellas son plantas muy especiales y se alimentan de una forma muy particular, a continuación os explicaré todo con detalle. Las suculentas, cactus o crasuláceas son plantas llevan a cabo una...

¿Cuándo es la dormición de tus suculentas?

Comúnmente existe la idea que todas las suculentas duermen en invierno, cuando esto depende de varios factores, sobre todo, la especie de la suculenta y su hábitat de origen. Hoy os explicaré como saber y entender cuando es el periodo de "dormición" de tus suculentas....

¿Cómo estimular el crecimiento de raíces?

Como sabemos cuando decapitamos, eliminamos sus raíces, que es el órgano más importante para cualquier planta, ya que, es a través de ella es que absorbe los nutrientes de el sustrato. También existe la posibilidad que tengamos pequeños hijuelos sin este órgano tan...

¿Es bueno podar las raíces de tus suculentas?

Podar las raíces de tus suculentas es un tema poco hablado entre los amantes de las suculentas, sobre todo alguien que comienza a coleccionar estas preciosas plantas, se asustaría de solo pensarlo, entonces ¿Vosotros creéis que es bueno o malo hacerlo? Usualmente es...

¿Qué son las micorrizas en suculentas?

Cuándo escuchamos hongos, normalmente pensamos en aquellos hongos patógenos que llevan a la muerte de nuestras preciosas suculentas. ¿A quién no se le ponen los pelos de punta? Pero también existen hongos beneficiosos como las micorrizas en suculentas o en cualquier...

¿Cómo decapitar a nuestras suculentas?

Seguramente has escuchado en algún momento sobre el método de la decapitación y pudiese ser que ya lo hayas puesto en práctica o no por temor a hacerlo inadecuadamente. Cualquiera que sea tu situación, hoy os traigo las mejores recomendaciones para decapitar a...

Todo sobre el cuidado de las haworthias

El género de las haworthias es uno de lo más fascinantes dentro del mundo de las suculentas. Es por eso que hoy os contaré todo sobre el cuidado de las haworthias, ya que hay algunas diferencias sobre suculentas más populares como por ejemplo las Echeverias. Las...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda