¿Cómo aclimatar a nuestras suculentas?

aclimatar suculentas

Ya sea por que queremos aclimatar nuestras suculentas a la exposición al sol o bien al frío, es muy importante tomar algunas precauciones antes de un cambio brusco de temperatura o ambiente. Esto ocurre sobre todo cuando recientemente las hemos comprado.

Las suculentas son plantas heliófilas, eso significa que necesitan de la exposición al sol directo para su desarrollo, lo que las hace que naturalmente soporten temperaturas extremas, sin embargo, al «domesticarlas» hemos creado ambientes más controlados para ellas y eso provoca que se adapten a circunstancias distintas a las naturales.

¿en qué circunstancias necesitáis aclimatarlas?

  1. Si hace poco habéis adquirido una nueva suculenta para vuestra colección y no sabéis la cantidad de sol que recibía durante el día, necesitáis aclimatarla para evitar quemaduras o deshidratación en ellas.
  2. Si habéis tenido en la sombra por mucho tiempo a vuestra suculenta o si la tenéis en el interior de tu hogar y ahora queréis cambiarla de ubicación al exterior.
  3. Si habéis adquirido suculentas nuevas y no han entrado en época de invierno, necesitáis aclimatarlas unos meses antes para soportar bajas temperaturas en donde vives.

ACLIMATARLAS AL CALOR O SOL INTENSO

Lo primero que debéis saber es que a pesar de que las suculentas son resistentes al sol, es muy probable que hayan nacido en condiciones controladas, como en un vivero, donde reciben los rayos del sol filtrada durante su desarrollo, por lo tanto, debemos hacer lo siguiente:

PRIMERA SEMANA

Durante la primera semana debéis introducir a vuestra suculenta al sol de las mañanas durante 4 horas, de preferencia que sea el sol entre las 7 u 8 de la mañana hasta las 11 o 12 de la tarde. Como recomendación el sol de la mañana ya que la intensidad es menor y se adaptarán poco a poco sin quemarlas. Cuando se termine cada periodo, necesitáis retirarlas a la sombra o al sitio donde estaba anteriormente.

SEGUNDA SEMANA

Ya en esta semana necesitaremos aumentar esas 4 horas a 6 horas de sol. Alargar dos horas, hará que de a poco soporte mucho mejor la intensidad del sol. Igualmente retiramos nuestras plantitas al terminar el periodo de exposición al sol.

TERCERA SEMANA

En esta semana igualmente aumentaremos 2 horas más de exposición solar. Ahora serán 8 en lugar de las 6 horas de la semana anterior. Retiramos a un lugar de sombra o al interior de tu hogar.

CUARTA SEMANA

Al comenzar la cuarta semana, nuestras suculentas estarán perfectamente aclimatadas al sol y podéis moverlas definitivamente a un lugar donde puedan recibir el sol directo durante todo el día.

Si por alguna razón no podéis hacer este procedimiento por las mañanas, aún es posible hacerlo con el sol de la tarde, sin embargo, necesitéis cubrirlas con una malla protectora para que filtre la intensidad del sol de la tarde. Las horas de exposición deberán ser las mismas en cada semana como ya os he explicado.

ACLIMATARLAS AL FRÍO O AL CRUDO INVIERNO

Si cada año esperáis un invierno crudo donde vives, lo mejor será protegerlas de las bajas temperaturas, trataremos de hacerlo con las siguientes recomendaciones:

  • Cubrirlas durante las noches: Para esto podéis construir un invernadero si tienes suficiente espacio o bien comprar una estantería con plástico, lo que hará es evitar que durante la noche, vuestras suculentas sean víctimas de las noches de invierno. Si durante el día mejora el clima, podéis descubrirlas o sacarlas al exterior.
  • Utilizar un manto calefactora para cultivos: Esto si es realmente necesario, ya que estas mantas serán eficientes para subir la temperatura pero debéis tener en cuenta la electricidad que consumirá por las noches.
  • Acolchado: Esta es una idea efectiva ya que conservará el calor en el sustrato y no dejará que pasen las bajas temperaturas a las raíces. Podéis utilizar lo normal, como piedras decorativas, hierbas o corteza.

Espero que con estos consejos, vuestras plantitas estén felices y sanas en cualquier situación.

 

2 Comentarios

  1. Encarni Domínguez Caro

    Hola ,yo hace como 2 meses q tengo mi suculenta la hemos tenido en el balcón medio sol medio sombra y nos crecía bien ,pero ahora hace 1 mes q junto con su maceton la llevamos al patio del pueblo y todavía no hace demasiado frío ,pero cuando llegue me da miedo q se ponga fea,no estamos allí …y no sé si plantarla ya en el patio oh seguir dejándola en su maceta y ver q pasa con el clima y ella…es tan bonita

    Responder
    • alma

      Puedes probar primero en maceta en el nuevo sitio para dar seguimiento a su adaptación. Cuando hay temperaturas muy altas o el sol caliente mucho en verano, no podrás moverla con facilidad si así lo deseas, es cuestión de saber que temperatura alcanza ese lugar en verano.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

Todo sobre el cuidado de las haworthias

El género de las haworthias es uno de lo más fascinantes dentro del mundo de las suculentas. Es por eso que hoy os contaré todo sobre el cuidado de las haworthias, ya que hay algunas diferencias sobre suculentas más populares como por ejemplo las Echeverias. Las...

El uso del azufre para suculentas

¿Habéis escuchado lo útil que puede llegar a ser el azufre para suculentas? Muy poco lo saben, pero es un mineral con bastante beneficios, que lo convierte en un aliado para el cuidado de nuestras suculentas. El azufre para suculentas es un componente mineral...

¿Qué son los trips en las suculentas?

Hoy os quiero contar mi experiencia con esta plaga horrorosa. Son tan diminutos que a simple vista no los podía ver en mi suculenta pero sabía que algo andaba mal. ¿Alguna vez habéis escuchado de los trips? Os contaré cuales fueron los síntomas y como logré acabar con...

Beneficios del acolchado para suculentas

¿Vosotros sabéis qué es el acolchado para suculentas? Si no os suena de nada, hoy os ayudaremos para resolver dudas y explicar su función y los muchos beneficios que tiene el acolchado para suculentas. El acolchado también es conocido como "cubierta", es la capa...

5 insecticidas ecológicos para suculentas

El problema que nos une a todos los amantes de las suculentas es el de las plagas en nuestras plantas. Plagas comunes como la cochinilla, el pulgón y la mosca blanca son las más habituales que las atacan. Sigue leyendo para conocer estos insecticidas ecológicos para...

5 errores al cuidar nuestras suculentas

Pudiera ser que ya conozcas un par de los siguientes errores al cuidar nuestras suculentas, pero no está demás la información que esta semana traigo para vosotros. Seguramente hay uno que se te escape o encuentres interesante, sigue leyendo... Estos errores se nos...

10 suculentas exóticas que no creerás

La variedad de suculentas es tan infinita como estrellas en el cielo, no os vais a creer lo hermosa y peculiares que son estas increíbles suculentas exóticas. Espero estés listos para agregarlas a la #Wishlist... fabulosas suculentas exóticas que te sorprenderán1....

¿Cómo estimular el crecimiento de raíces?

Como sabemos cuando decapitamos, eliminamos sus raíces, que es el órgano más importante para cualquier planta, ya que, es a través de ella es que absorbe los nutrientes de el sustrato. También existe la posibilidad que tengamos pequeños hijuelos sin este órgano tan...

Beneficios de la pruina en nuestras suculentas

Si alguna vez os habéis preguntado que es ese polvo que cubre a las hojas y tallos de algunas suculentas y aún no sabéis tampoco la razón de su existencia en nuestras plantas y todos los beneficios que conlleva. Hoy os hablaré con más detalle posible de los beneficios...

¿Cuándo trasplantar tus suculentas?

Hay ciertas ocasiones donde es más conveniente trasplantar tus suculentas. ¿Las conoces? Trasplantar a nuestras suculentas es vital para asegurar su crecimiento, además de la absorción de nutrientes y agua en la mejor medida. El proceso de trasplantar cualquier...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda