¿Cómo evitar el pulgón negro en suculentas?

pulgon negro en suculentas

El pulgón es una total pesadilla para cualquier coleccionista, es una plaga que debilita y daña a nuestras plantas. Hay diferentes especies pero el más frecuente es el pulgón negro en suculentas, sobre todo en la época de primavera-verano cuando comienza el buen tiempo. Seguid leyendo si lo que queréis es saber como prevenir su aparición y eliminar una vez aparece.

El pulgón es una plaga que se puede reproducir de manera asexual sin ayuda del macho. Este bicho le encanta alimentarse de los tallos más tiernos de todo tipo de plantas, por esta razón, al pulgón le parecen apetitosas las varas florales de nuestras suculentas. 

¿CÓMO IDENTIFICAR EL PULGÓN NEGRO en nuestras plantas?

Es bastante común que aparezcan de la noche a la mañana en forma de colonias para alimentarse de la savia de los brotes tiernos de nuestras plantas. Suelen situarse más comunmente directamente en los tallos de las varas florales o incluso detrás de las hojas más tiernas. Nuestras plantas pueden presentar los siguientes síntomas:

 

  1.  Dejan un rastro de melaza en sus hojas, indício claro que se han alimentado y excretado una sustancia vizcosa con la apariencia de algún tipo de miel. También hay que saber que la aparición de hormigas es indício de que hay pulgón cerca, ya que, ellas conviven y se alimentan del rastro de melaza.
  2. Las hojas de nuestras suculentas luces débiles o deformadas.
  3. Nuestras suculentas pueden parecer más débiles y perder su brillo, además de parar el crecimiento de nuevos brotes y flores.
  4. Aparición de otras enfermedades, principalmente el oído que es transmitido por el pulgón que se ha alimentado anteriormente de plantas enfermas.

¿CÓMO evitar la aparición dEL PULGÓN NEGRO?

La aparición de cualquier plaga se favorece de plantas débiles y sin los suficientes nutrientes para combatirlas, trataremos de evitar el pulgón negro en suculentas con los siguientes consejos:

 Eliminar malas hierbas de tus macetas para evitar que el pulgón se esconda y se reproduzca con facilidad.

  1. No abones tus plantas con fertilizantes elevados en nitrógeno, ya que, este hace que los tallos y hojas crezcan con mayor rápidez y como consecuencia ofrecer un buffet delicioso para que se alimenten de los tallos más tiernos.
  2. Colocar plantas arómaticas cerca evita la aparición del pulgón negro en suculentas. Estos bichos odian el olor de la menta, romero, lavanda, entre otras.
  3. Evitar utilizar insecticidas de amplio espectro para tratar de conservar otro tipo de insectos que son totalmente inofensivas para nuestras suculentas y enemigas del pulgón, como por ejemplo, las mariquitas y avispillas parasitoides.

¿CÓMO eliminar el PULGÓN NEGRO en suculentas?

Si la plaga ya ha atacado y no hemos podido evitarlo, no te preocupes, a continuación te contaré como eliminarlo lo más rápido posible:

  •  Cómo norlmamente el pulgón negro ataca las varas florales, lo más rápido que podéis hacer, es cortar las varas y eliminarlas de nuestras plantas, si por el contrario, para vosotros no es una opción, seguid leyendo…
  • Utilizar vinagre para ahuyentar a estos bichitos, utiliza unas dos cucharadas por cada 250 ml de agua, después pulveriza la mezcla donde se encuentre la plaga y con ayuda de un hisopo elimina cualquier rastro del pulgón. 
  • Utilizar un insecticida ecológico que no elimine otros insectos que como ya os comentaba son beneficiosos para las suculentas. En el post 5 insencitidas ecológicos para suculentas, encontraréis diferentes recetas para utilizarlo contra el pulgón negro. El jabón potásico es una excelente opción, ya que, es totalmente inócuo para las personas y otros animales.

Recordad utilizar cualquier insecticida al bajar el sol, evitando que reaccione y dañe a vuestras plantas, un tip es eliminar cualquier rastro de insecticida con agua después de dejar hacer efecto. Espero os haya sido de utilidad este post sobre el pulgón negro en suculentas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

5 suculentas para principiantes

Si no tienes experiencia en el mundo de las suculentas, no te preocupes, aquí tienes 5 suculentas para principiantes que te ayudarán a comenzar tu colección. Estas preciosas plantas no necesitan de cuidados excéntricos y lo que más me gusta es que demuestran su...

Suculentas quemadas por el sol ¿qué hacer?

Las temperaturas extremas que sufrimos últimamente están resultando un problema serio tanto para nosotros y toda la naturaleza, resultando suculentas quemadas por el sol con consecuencias leves en ocasiones y otras mucho más graves, pero no os preocupéis, que a...

¿Qué son los trips en las suculentas?

Hoy os quiero contar mi experiencia con esta plaga horrorosa. Son tan diminutos que a simple vista no los podía ver en mi suculenta pero sabía que algo andaba mal. ¿Alguna vez habéis escuchado de los trips? Os contaré cuales fueron los síntomas y como logré acabar con...

El uso del alcohol en nuestras suculentas

Seguramente algunos de vosotros ya conocéis el uso del alcohol en nuestras suculentas pero para todos los coleccionistas que aún no lo saben, hoy os diré para que sirve y como utilizarlo, espero os sirva la toda esta información que he preparado para vosotros.Las...

Tierra de diatomeas para suculentas

No os lo vais a creer cuando lo lean. La tierra de diatomeas es un potente insecticida para ayudar a nuestras suculentas a prevenir y desterrar de ellas algunas de las plagas que usualmente las atacan. Pero además de todo, es un insecticida totalmente inocuo y...

¿Cuál maceta para suculentas es mejor?

Cuando comenzamos en el mundo de las suculentas, usamos normalmente las típicas macetas de plástico que vienen al comprarlas en viveros. Pero después cuando pretendemos trasplantarlas, lo más habitual es asegurarnos que sean las más adecuadas para su bienestar y...

¿Cómo aclimatar a nuestras suculentas?

Ya sea por que queremos aclimatar nuestras suculentas a la exposición al sol o bien al frío, es muy importante tomar algunas precauciones antes de un cambio brusco de temperatura o ambiente. Esto ocurre sobre todo cuando recientemente las hemos comprado. Las...

5 errores al cuidar nuestras suculentas

Pudiera ser que ya conozcas un par de los siguientes errores al cuidar nuestras suculentas, pero no está demás la información que esta semana traigo para vosotros. Seguramente hay uno que se te escape o encuentres interesante, sigue leyendo... Estos errores se nos...

7 suculentas resistentes al invierno

Si vives en zonas del mundo que alcanzan bajas temperaturas en invierno e incluso nevadas, aquí te hablaré de siete suculentas resistentes al invierno, que son perfectas para conservar fuera de tu hogar. No te tendrás que preocupar por cubrirlas o ingresarlas a tu...

¿Cuándo trasplantar tus suculentas?

Hay ciertas ocasiones donde es más conveniente trasplantar tus suculentas. ¿Las conoces? Trasplantar a nuestras suculentas es vital para asegurar su crecimiento, además de la absorción de nutrientes y agua en la mejor medida. El proceso de trasplantar cualquier...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda