El uso de la cáscara de huevo para suculentas

huevo para suculentas

Si aún no lo sabes, la cáscara de huevo contiene componentes esenciales para ayudar al crecimiento saludable de nuestras suculentas, estos componentes son principalmente calcio, hierro, fósforo o magnesio, resultando un fertilizante ecológico de cáscara de huevo para suculentas. ¡OJO! Recuerda descartar el abono de tus suculentas mientras están hibernando, te recomiendo hacerlo después de la época de invierno.

Ahora que ya sabes los beneficios de utilizarlo, debes saber que hay diversas maneras de utilizar la cáscara de huevo para suculentas. A continuación, te describo cada una de los métodos que puedes utilizar, para ello aclara muy bien las cáscaras con agua, esteriliza aplicando calor, ya sea con el microondas, la estufa o bien al sol y déjalas secar si aún quedan húmedas.

El objetivo de lo anterior es garantizar la eliminación de cualquier bacteria antes de utilizarlas para prevenir plagas y hongos.

USO DE LA CÁSCARA DE HUEVO PARA SUCULENTAS

AGREGAR CÁSCARA DE HUEVO para suculentas AL SUSTRATO

Después de dejarlas secar por completo, utiliza un mortero o lo que tengas en casa para triturar muy bien estas cáscaras, trata de que quede un polvillo. El primer método para aplicar el polvillo es aplicarlo directamente en el sustrato al replantar, lo puedes hacer mezclando la cáscara en polvillo con el sustrato, teniendo cuidado que no sea más del 10% de la composición final de tu mezcla, esto aportará aireación extra a las raíces, textura y nutrientes. 

PREPARAR Y REGAR CON SOLUCIÓN DE CÁSCARA DE HUEVO

A continuación te contaré como preparar esta solición de cáscara de huevo para suculentas. Esta solución es perfecta para regar varias suculentas de una sola preparación:

Necesitas:

2 cucharadas de polvillo de cáscara de huevo

2 cucharas de vinagre

4 litros de agua

Para esta preparación comienza con mezclar el polvillo de cáscara con las dos cucharas de vinagre y deja reposar por 30 minutos, esto hará que los componentes de la cáscara sean extraídos por el vinagre y obtengamos un concentrado. Después, solo debes mezclar el concentrado de cáscara de huevo para suculentas con los 4 litros de agua y reposar por 24 horas y por último regar tus plantas al día siguiente.

AGREGAR CÁSCARA DE HUEVO AL FONDO DE LA MACETA

Esta es la manera más sencilla de utilizar la cáscara de huevo, pero me temo que la absorción de nutrientes será más lenta que los anteriores. Puedes agregar la cáscara de huevo en el fondo al replantar antes de agregar el sustrato, para esto recomiendo no triturar las cáscaras ya que puede salir directamente por el orificio de drenaje al regar. Las raíces podrán absorber los nutrientes en medida que crecen.

Es muy importante recordar que las suculentas solo necesitan ser abonadas como máximo una vez al año y no más, hazlo en una época de crecimiento o floración, esto las beneficiará en sobremanera.

¿Qué os ha parecido estas recetas para utilizar la cáscara de huevo para suculentas y aportales sus múltiples nutrientes? Deja en los comentarios tu opinión.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

Todo sobre el cuidado de las haworthias

El género de las haworthias es uno de lo más fascinantes dentro del mundo de las suculentas. Es por eso que hoy os contaré todo sobre el cuidado de las haworthias, ya que hay algunas diferencias sobre suculentas más populares como por ejemplo las Echeverias. Las...

10 suculentas exóticas que no creerás

La variedad de suculentas es tan infinita como estrellas en el cielo, no os vais a creer lo hermosa y peculiares que son estas increíbles suculentas exóticas. Espero estés listos para agregarlas a la #Wishlist... fabulosas suculentas exóticas que te sorprenderán1....

Las 5 suculentas colgantes más bonitas

Como coleccionistas de estas hermosas plantas, es inevitable no admirar las variedad de suculentas colgantes que existen, de diferentes formas y colores. Hoy os traemos las que consideramos las 5 suculentas colgantes más bonitas y fascinantes ante nuestros ojos, no os...

5 suculentas para principiantes

Si no tienes experiencia en el mundo de las suculentas, no te preocupes, aquí tienes 5 suculentas para principiantes que te ayudarán a comenzar tu colección. Estas preciosas plantas no necesitan de cuidados excéntricos y lo que más me gusta es que demuestran su...

¿Cuál es la temperatura ideal para regar?

Es muy importante conocer la temperatura ideal para regar nuestras suculentas. Ellas son plantas muy especiales y se alimentan de una forma muy particular, a continuación os explicaré todo con detalle. Las suculentas, cactus o crasuláceas son plantas llevan a cabo una...

10 suculentas colgantes para coleccionar

Seguro ya conocéis un par de suculentas colgantes que incluyo en el post de esta semana pero no os arrepentiréis de las preciosuras que encontraréis a continuación, unas más conocidas que otras pero todas sorprendentes por igual... 1. GRAPTOPETALUM PARAGUYENSELa...

5 insecticidas ecológicos para suculentas

El problema que nos une a todos los amantes de las suculentas es el de las plagas en nuestras plantas. Plagas comunes como la cochinilla, el pulgón y la mosca blanca son las más habituales que las atacan. Sigue leyendo para conocer estos insecticidas ecológicos para...

¿Cuál es el sustrato ideal para suculentas?

Temo que no os puedo dar una respuesta mágica a esta pregunta, sin embargo, el sustrato ideal para suculentas debe ser bastante mineral y oxigenación para evitar retener la humedad, es importante encontrar la mezcla perfecta que nos funcione a cada uno de nosotros. Es...

5 tips para reproducir suculentas (principiante)

Si ya has sucumbido a la magia de estas hermosas plantas y deseas con todas tus fuerzas reproducirlas, pero no lo has logrado con éxito o bien tienes muchos problemas al hacerlo, no te preocupes porque todxs hemos pasado por eso en algún momento. Sigue leyendo......

¿Qué son los trips en las suculentas?

Hoy os quiero contar mi experiencia con esta plaga horrorosa. Son tan diminutos que a simple vista no los podía ver en mi suculenta pero sabía que algo andaba mal. ¿Alguna vez habéis escuchado de los trips? Os contaré cuales fueron los síntomas y como logré acabar con...
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda