¿Qué son las micorrizas en suculentas?

micorrizas en suculentas
Cuándo escuchamos hongos, normalmente pensamos en aquellos hongos patógenos que llevan a la muerte de nuestras preciosas suculentas. ¿A quién no se le ponen los pelos de punta? Pero también existen hongos beneficiosos como las micorrizas en suculentas o en cualquier otra planta ¿A qué no lo sabías?

Las microrrizas son microorganismos beneficiosos que se asocian a nuestras suculentas a través de sus raíces. Crean una colaboración de intercambio de nutrientes que ayuda al desarrollo de ambos.

¿Qué son exactamente las micorrizas en suculentas?

La palabra micorrizas hace referencia a «mico» que significa hongo y «rrizas» que son raíces. Esta asociación se crea de manera subterránea y es un intercambio colaborativo. Por parte de los hongos, lo que obtienen es alimentarse de los productos carbonatados resultantes de la fotosíntesis de nuestras plantas y por parte de las suculentas, pueden fortalecer su sistema radicular que las ayuda a absorber mucho mejor los nutrientes del suelo.

En un sistema de cultivo «natural» las micorrizas suelen aparecer por sí solas en un sustrato con las condiciones adecuadas en un ambiente de cultivo equilibrado, entre las condiciones que se mencionan, es una fertilización orgánica del suelo, sin embargo en ambientes más artificiales, no siempre suele ser de esta manera. Cabe mencionar que el abono químico del suelo, impedirá que este equilibrio suceda, es por esta razón, que hay productos comerciales en el mercado que nos ofrecen la aplicación de microrrizas orgánicas para que nosotros mismos podamos aportar al sustrato y estimular su producción, más adelante hablaremos donde encontrarlas.

¿En que consiste el efecto de las micorrizas?

El hongo beneficioso suele llegar a la raíces más jóvenes de la planta y desarrollarse hacia el exterior de la misma, creando ramificaciones (micelio extramátrico) que permiten a las raíces alcanzar más extensiones de suelo y por lo tanto absorber más nutrientes para ella misma.

En un intercambio efectivo (simbíosis) entre hongos y las suculentas, el propio hongo, estimula la fotosíntesis realizada por la planta, promoviendo una mayor fijación del CO2 en ella.

Beneficios de las micorrizas en suculentas

  • Crecimiento de suculentas mucho más fuertes y vigorosas.
  • Aporta mayor protección contra sequía o bien falta de agua, altas temperaturas, salinidad o enfermedades radiculares.
  • Mayor aprovechamiento de la absorción de agua y nutrientes hasta un 700%, fundamentalmente fósforo y nitrógeno.
  • Fomenta plantas con mayor resistencia a plagas y se mejora la resistencia de nuestras suculentas frente a organismos patógenos.
  • Estimula en general la actividad biológica (enriquecimiento) del suelo y cultivo.
  • Las micorrizas en suculentas promueven efectos hormonales que aumentan su desarrollo natural.

¿Dónde puedo conseguir micorrizas?

Normalmente venden micorrizas en casi cualquier sitio de jardinería para todo tipo de plantas, pero os recomiendo buscarlas en lugares más especializados para suculentas o cactus, ya que, existen tipos diferentes de micorrizas. Como primer lugar, recomiendo ampliamente los productos de Desert city, los cuales he probado de primera mano en mis suculentas y sus resultados tan efectivos.

Os comparto el link de la tienda | Micorrizas para suculentas en Desert city

Ahí mismo explican el modo de empleo del producto, que normalmente es al momento del trasplante.

Espero habéis encontrado interesante el post de esta semana, sobre micorrizas en suculentas. ¿Os ha resultado útil?

3 Comentarios

  1. Beatriz

    Muy interesante ,,
    Gracias!!!

    Responder
  2. Maria Luisa Rosado

    Quede en las mismas porque no explican como usarla

    Responder
    • alma

      Se utiliza una jeringa para imyectar la fórmula con micorrizas en las raíces en el momento del trasplante. Lo que te recomiendo es seguir las instrucciones del fabricante. Gracias por leer y comentar.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas suculentas para tu colección?

Seguro también te puede interesar…

Reutilizar el sustrato para suculentas ¿Es seguro?

Normalmente al trasplantar nuestras suculentas nos encontramos con un gran problema: ¿Reutilizamos o desechamos el sustrato que ya teníamos? Lo importante es analizar si ese sustrato sigue siendo útil o no, y ¿Cómo lo podemos saber? Sabemos que el sustrato esta entre...

El uso del alcohol en nuestras suculentas

Seguramente algunos de vosotros ya conocéis el uso del alcohol en nuestras suculentas pero para todos los coleccionistas que aún no lo saben, hoy os diré para que sirve y como utilizarlo, espero os sirva la toda esta información que he preparado para vosotros.Las...

Suculentas quemadas por el sol ¿qué hacer?

Las temperaturas extremas que sufrimos últimamente están resultando un problema serio tanto para nosotros y toda la naturaleza, resultando suculentas quemadas por el sol con consecuencias leves en ocasiones y otras mucho más graves, pero no os preocupéis, que a...

¿Cómo cuidar tus suculentas de la lluvia?

Con el inicio de la primavera, también comienzan las precipitaciones de lluvia, que bien para todo ser vivo es siempre bienvenido un poco de agua. Pero, ¿Qué pasa con nuestras suculentas? Sabemos que ellas necesitan de riegos esporádicos para estar hidratadas y sanas...

Beneficios de la pruina en nuestras suculentas

Si alguna vez os habéis preguntado que es ese polvo que cubre a las hojas y tallos de algunas suculentas y aún no sabéis tampoco la razón de su existencia en nuestras plantas y todos los beneficios que conlleva. Hoy os hablaré con más detalle posible de los beneficios...

5 tips para cuidar tus suculentas en invierno

Si has llegado hasta aquí es debido a que te interesa saber como cuidar tus suculentas en invierno, una época bastante importante, con importantes cambios que valen la pena considerar, seguid leyendo...¿CÓMO CUIDAR TUS SUCULENTAS EN INVIERNO?1. CONOCE LO MAYOR POSIBLE...

¿Cuál es la temperatura ideal para regar?

Es muy importante conocer la temperatura ideal para regar nuestras suculentas. Ellas son plantas muy especiales y se alimentan de una forma muy particular, a continuación os explicaré todo con detalle. Las suculentas, cactus o crasuláceas son plantas llevan a cabo una...

5 tips para prevenir y corregir la etiolación

Como sabrás existen ciertos problemas que pueden surgir al cultivar nuestras suculentas, algunas veces son invisibles para nuestros ojos, pero en otras ocasiones son fáciles de identificar, como la etiolación. En este post os explicaré como prevenir y corregir la...

¿Cómo estimular el crecimiento de raíces?

Como sabemos cuando decapitamos, eliminamos sus raíces, que es el órgano más importante para cualquier planta, ya que, es a través de ella es que absorbe los nutrientes de el sustrato. También existe la posibilidad que tengamos pequeños hijuelos sin este órgano tan...

¿Cómo usar la cola de caballo como fungicida?

Es común que en pleno invierno y en primavera llega la lluvia, lo que provoca la aparición de los temidos hongos, que sin darnos cuenta comienzan a invadir y carcomer la pulpa de nuestras suculentas. Hoy te explicamos como utilizar la cola de caballo como fungicida....
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoTienda